Historia

La Institución Educativa Las Pavas, comienza en el año 1.935 aproximadamente; siendo una humilde casita de habitación ubicada en lo alto de una colina, lo que hoy llamamos el alto de los Parra, y que era de propiedad de la familia Sarmiento. Dicha casita constaba de dos alcobas, las cuales fueron acondicionadas para salones, una cocina y un baño familiar que fue designado para el uso de los estudiantes. En aquel entonces la modalidad de educación era Escuela Tradicional, atendían los grados de primero a quinto de educación básica, con único profesor; los barones asistían una jornada de estudio y las mujeres otra, por la falta de espacios suficientes; Lo primer docente que ejerció en la mencionada escuela fue: Carlina chica. Debido al incremento de estudiantes y a la falta de espacios suficientes, la familia Hoyos, más específicamente Teresa de Hoyos y su hijo Luis, donaron un lote de terreno; aprovechando esta oportunidad la comunidad en cabeza del presidente de la junta de ese entonces Amórtegui envían solicitudes al Comité de Cafeteros y a la entidad CARE, lo cual fue escuchado con una respuesta satisfactoria, reciben la tan esperada ayuda y se inicia la construcción de un salón múltiple y una vivienda para el profesor, dicha construcción se realiza con el esfuerzo y la unión de toda la comunidad, la cual trabajaban en los llamados convites, haciendo los adobes en arcilla y muñiga de caballo, todos los materiales eran transportados a lomo de mula, ya que no existían vías carreteables. Dicha construcción fue inaugurada en el año 1.950 con el nombre de: ESCUELA RURAL MIXTA PAVAS. Aquí comienza a funcionar el restaurante escolar, debido a las grandes distancias de donde provenían algunas de los estudiantes y además porque la jornada era continua; el patio de recreo era estrecho y en tierra, hasta que en el año 1.990 el Comité de Cafeteros construye un polideportivo para el beneficio de toda la comunidad. Los primeros docentes que aquí ejercieron su labor fueron: Inés Castro, María Dilia Castro, Rosalba Castro, Lilia Sarmiento, Rubiela Ríos, Carlos Días. Marleny y Rubiela Gómez, entre otros. Posteriormente y debido al nuevo incremento de estudiantes, con ayuda de la Alcaldía Municipal y las entidades gubernamentales de ese entonces se construyen dos nuevos salones de clases en concreto y una amplia vivienda para docentes ya que se incrementó el personal estudiantil y se hacían necesarios dos docentes. Pasaban los años en la mencionada escuela, con distintas actividades culturales y deportivas y con el buen desempeño de docentes y estudiantes se incrementa nuevamente el número y se ve la necesidad de abrirle espacios a una educación básica y media; fue así como en el año 2.004 se implementa el modelo educativo Post primaria, abriendo puertas y beneficiando no solo a los jóvenes de la vereda, sino a muchos más de veredas circunvecinas. También de esta manera aumenta no solo la cobertura de estudiantes sino que se ve la necesidad de ampliar la planta del personal docente. Estos avances educativos se deben a las continuas peticiones de las comunidades por la necesidad de que sus hijos puedan obseder a la educación básica, ya que las mencionadas veredas distan bastante de la cabecera municipal y de los demás pueblos. Según resolución departamental Nº 1624 de Noviembre 19 2009. Fue proclamada como Centro Educativo Las Pavas, y posteriormente como Institución educativa de carácter oficial dado por la Resolución Departamental Nº 2322 del 29 de Septiembre del 2.010. Código DANE Nº 273870000371. Atendiendo población de veredas vecinas y formando parte de este centro siete subsedes más. Las cuales son: Las Pavas, El Castillo, La esmeralda, La Uribe, Llano alto La julia-Bagazal y Patiburrí- En la actualidad la Institución cuenta con nueve docentes en la sede principal y ocho en las distintas subsedes y la rectora. En la sede principal y sus sedes se realizan diferentes actividades culturales y deportivas, como también las celebraciones de los diferentes eventos y fechas importantes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Camilo Piñeros' Evidence