Sede Julia Bagazal


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PAVAS SEDE LA JULIA BAGAZAL 
La sede pertenece a la Institución Educativa Las Pavas y está ubicada en la vereda La Julia Bagazal, zona rural del municipio de Villahermosa, Tolima 
La jornada educativa sigue el calendario A, con intensidad horaria: 
• Preescolar: 20 horas semanales 
• Primaria: 25 horas semanales 
La sede cuenta con un grupo de estudiantes con gran entusiasmo por aprender. Son niños y niñas curiosos y con buen sentido de pertenencia hacia su escuela. La docente encargada del grupo es María Celeste Tangarife Morales, Normalista Superior, actualmente estudia Licenciatura en Ciencias Naturales y educación Ambiental en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

En el marco del fortalecimiento institucional, se viene desarrollando un trabajo articulado desde las diferentes áreas de gestión que orientan el quehacer educativo. Estas áreas —gestión  académica, gestión administrativa y gestión comunitaria— permiten organizar, planificar y ejecutar acciones que responden a las necesidades de la comunidad educativa. A continuación, se presentan evidencias del trabajo realizado en cada una de estas áreas de gestión, destacando los avances y retos en el proceso de mejoramiento institucional.

GESTIÓN ACADÉMICA
Desde la gestión académica se promueve un enfoque pedagógico centrado en el desarrollo integral de los estudiantes, donde la implementación de material didáctico se convierte en herramienta fundamental para facilitar el aprendizaje significativo.

Fomentar la cultura del emprendimiento en la escuela es una apuesta por formar ciudadanos autónomos y con sentido de responsabilidad frente a su futuro. En este proceso, el valor del dinero y la importancia del ahorro se convierten en aprendizajes esenciales, es así como crear una alcancía, por ejemplo, no solo enseña a guardar dinero, sino a soñar, a proponerse metas y a esforzarse por alcanzarlas. 


El juego y el trabajo en equipo son estrategias que permiten no solo fortalecer las competencias básicas, sino también fomentar la participación activa y la construcción de valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad. 

 
Conmemorar fechas importantes en el entorno escolar no solo es un acto simbólico, sino una oportunidad pedagógica para fortalecer la identidad, la memoria histórica y los valores ciudadanos

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, permite reflexionar sobre el papel fundamental de la mujer en la sociedad, promover la equidad de género y reconocer las luchas históricas por sus derechos.


El 12 de Junio se conmemoró el Día contra el Trabajo Infantil en la sede La Julia Bagazal, con una jornada de sensibilización. Se llevaron a cabo diversas actividades informativas y formativas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de erradicar el trabajo infantil y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 

El 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia, nos invita a recordar los ideales de libertad, justicia y soberanía que marcaron el inicio de la vida republicana del país. Por su parte, el 7 de agosto, Batalla de Boyacá, representa el triunfo de un pueblo que soñó con una nación libre y nos inspira a valorar la paz, la unidad y la democracia. Estas fechas, ayudan a formar estudiantes conscientes, críticos y comprometidos con su historia y su realidad social.

 

En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, se llevó a cabo una enriquecedora actividad pedagógica centrada en el descubrimiento del amigo secreto, la cual estuvo ambientada con una divertida dinámica de pijamada. Esta propuesta no solo promovió la integración y el fortalecimiento de los lazos afectivos entre los estudiantes, sino que también involucró activamente a los padres de familia, quienes contribuyeron con refrigerios y apoyo logístico. Gracias a la colaboración entre la escuela y las familias, se logró transformar la jornada escolar en un día diferente, lleno de alegría, sorpresas y momentos significativos que fomentaron la convivencia, la empatía y el compañerismo entre todos los participantes. 


El proyecto de convivencia es fundamental para fomentar un ambiente armonioso y respetuoso dentro del aula, ya que promueve valores como la empatía, la tolerancia y el diálogo. Establecer conjuntamente con los estudiantes las reglas de clase permite que se sientan escuchados, valorados y corresponsables del clima escolar, fortaleciendo así su compromiso con el cumplimiento de las normas. Además, la realización de actividades que promuevan el buen trato favorece el desarrollo de habilidades sociales, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos, creando un entorno propicio para el aprendizaje y el bienestar de todos.

 

Implementar el periódico mural en las escuelas rurales es de gran importancia, ya que constituye una herramienta educativa, comunicativa y participativa que fortalece el sentido de pertenencia. Además, fomenta la creatividad, la escritura, la expresión artística y el trabajo en equipo, incentivando a los estudiantes a ser protagonistas activos en la construcción de contenidos. Asimismo, funciona como una herramienta complementaria al Plan Lector, ya que promueve la lectura, la comprensión de textos y elaboración de escritos por parte de los  estudiantes, fortaleciendo así sus habilidades comunicativas y su gusto por la lectura.

 

Los centros de interés y Proyectos Transversales son una estrategia pedagógica de gran importancia, ya que permiten organizar el aprendizaje en torno a temas que despiertan la curiosidad y el entusiasmo de los estudiantes, facilitando así una enseñanza más significativa y contextualizada. Se logra una mayor motivación y participación activa en el proceso educativo. Esta metodología favorece el desarrollo integral del alumno, ya que integra distintas áreas del conocimiento de forma transversal, promueve el pensamiento crítico, la investigación, la creatividad y el trabajo colaborativo. 

Centro de Interés - TECNOAMBIENTE 

Elaboración de productos creativos con material reciclable. 
 


Elaboración de masetas con material reciclable, fomentando la conciencia ambiental, la creatividad y el aprovechamiento responsable de los recursos de la cotidianidad. 

Se articuló el centro de interés Tecno-ambiente con el Proyecto Transversal PRAE  con el objetivo de elaborar un eco-cómic, una estrategia pedagógica que permite integrar la creatividad y la conciencia ambiental en un solo producto. Esta actividad fomentó en los estudiantes la reflexión sobre problemáticas ecológicas, al tiempo que fortalecieron habilidades comunicativas y gráficas. La elaboración del eco-cómic promovió el desarrollo del pensamiento crítico frente al cuidado del medio ambiente, destacando la importancia de asumir una actitud responsable frente a los recursos naturales.

Centro de Interés  MI VOZ - MY POWER 
Resaltando la importancia que tiene reconocer y valorar la diversidad cultural que enriquece a Colombia 





Centro de Interés EXPRESS-ARTE

A través del centro de interés “ExpressArte”, se promovió la realización de manualidades de temática general, como una estrategia para fomentar la creatividad, la expresión, el gusto artístico y el trabajo en equipo en los estudiantes. Estas actividades no solo permitieron desarrollar habilidades motrices y estéticas, sino también fortalecer valores como el respeto por las tradiciones, la identidad cultural y la participación activa en la vida escolar. Generando también espacios de valoración del trabajo individual y colectivo. 
 

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Trabajar juntos para mantener limpios y en buen estado los espacios de la escuela es una labor fundamental que fortalece el sentido de pertenencia y el cuidado colectivo. Con el apoyo de los acudientes, promovemos una cultura de respeto por el entorno, donde todos asumimos el compromiso de cuidar el lugar que compartimos cada día. Una escuela limpia y ordenada refleja el esfuerzo conjunto y favorece un ambiente sano, acogedor y propicio para el aprendizaje.

Como muestra de unión y compromiso por parte de toda la comunidad educativa, se organizó una rifa de un mercado como estrategia para recaudar fondos. El objetivo de esta iniciativa fue la compra de un televisor, considerado una valiosa adquisición en términos de material tecnológico. Este recurso servirá como herramienta de apoyo pedagógico, permitiendo el desarrollo de clases más dinámicas, interactivas y adaptadas a los intereses de los estudiantes, fortaleciendo así los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.

   


Gracias al compromiso y solidaridad de nuestra comunidad educativa, se logró recaudar los fondos necesarios para instalar un tanque de almacenamiento de agua en la escuela. Cada familia aportó una cuota voluntaria, demostrando una vez más que cuando trabajamos unidos, alcanzamos grandes metas. Este tanque permitirá contar siempre con el preciado líquido, garantizando condiciones más seguras e higiénicas para nuestros estudiantes y docente.

  

GESTIÓN COMUNITARIA
Compartir con la comunidad en un ambiente diferente al aula permite estrechar lazos, valorar la cooperación y reconocer la importancia de vincularnos con nuestro entorno de forma activa y respetuosa. Además, la articulación entre docentes en la planeación y desarrollo de la jornada promueve el trabajo colaborativo y enriquece las prácticas pedagógicas. Elevar cometas, en este sentido, se transforma en una metáfora de lo que buscamos con la educación: alzar sueños, fortalecer vínculos y construir juntos experiencias que dejen huella.

La participación activa de los padres no solo refuerza los aprendizajes en casa, sino que también genera un acompañamiento emocional que impacta positivamente en el rendimiento y la conducta escolar. Es importante sensibilizar a los padres sobre su rol como aliados en la educación, promoviendo su compromiso y responsabilidad mediante espacios de diálogo y reflexión. La realización de reuniones en las que participen tanto padres como estudiantes permite fortalecer los lazos entre la familia y la escuela, generar acuerdos conjuntos y crear un ambiente de corresponsabilidad que favorezca el bienestar y el éxito educativo de los alumnos.





La participación activa en las actividades institucionales y en las reuniones docentes es fundamental para fortalecer el trabajo en equipo, garantizar la coherencia pedagógica y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Estos espacios permiten el intercambio de ideas, la toma de decisiones colectivas y la construcción de estrategias que responden a las necesidades de los estudiantes. Además, fomentan el sentido de pertenencia, el compromiso profesional y el crecimiento continuo del cuerpo docente, en beneficio de una educación de calidad.

 
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia

Camilo Piñeros' Evidence