Sede Antonio Nariño
La Escuela Antonio Nariño, sede número 04 de la Institución Educativa Las Pavas, está ubicada en la vereda Patiburrí, en el municipio de Villahermosa, al norte del departamento del Tolima. Esta vereda se encuentra en una zona limítrofe, muy cerca de los municipios de Armero‑Guayabal y Falan, los cuales colindan por el oriente con Villahermosa
La sede cuenta con una infraestructura organizada que incluye dos salones de clase, unidades sanitarias y un salón amplio que se utiliza para eventos. Actualmente, en esta escuela se ofrece educación desde el grado de preescolar hasta quinto de primaria.
Entre ellas se destacan la elaboración de carteleras, la realización de experimentos con sustancias no newtonianas, la construcción de carros impulsados por bandas elásticas o aire, y la demostración de cómo la sal permite que un huevo flote en el agua, entre muchas otras experiencias que fortalecen las habilidades científicas, comunicativas y creativas de los estudiantes.
Además, se implementó la estrategia de la mascota viajera, representada por un peluche que visitaba semanalmente los hogares de los estudiantes. Con esta actividad, los niños aprendieron valores como la responsabilidad, el amor y el respeto, y luego compartieron su experiencia en un cuaderno viajero, fortaleciendo así la reflexión y el trabajo en familia.
Se realizó la actividad “Los niños ayudan, pero no trabajan”, con el objetivo de concientizar a los estudiantes sobre la explotación laboral infantil y promover el respeto por los derechos de la niñez, destacando que ayudar no significa asumir responsabilidades de los adultos.
También, a través de los centros de interés, los estudiantes participaron en diversas elaboraciones artísticas para la puesta en escena de la obra El gigante egoísta de Oscar Wilde. Esta experiencia permitió desarrollar la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión oral. Además, se realizaron actividades prácticas como la construcción de un carro impulsado por bandas elásticas, fomentando el ingenio y la curiosidad científica.
En el área de tecnología, los estudiantes han participado en actividades que promueven la creatividad y el pensamiento lógico. Entre ellas se destacan el uso del cubo de Merge, la construcción de vehículos impulsados por el aire de un globo y la creación de códigos QR, entre otras experiencias que fortalecen el aprendizaje práctico.
En el área de lectoescritura, los estudiantes han disfrutado la lectura de diversas obras literarias como Romeo y Julieta, El Principito, Los goles de Juancho, Orejas de mariposa, El gigante egoísta y El Quijote de la Mancha en sus versiones infantiles. A partir de estas lecturas, se han realizado dibujos y representaciones creativas que reflejan la comprensión y la imaginación de los educandos. Además, inspirados en el Bestiario, los estudiantes elaboraron ilustraciones de criaturas fantásticas como el grifo, el hipogrifo, el basilisco y la mantícora, fortaleciendo así su expresión artística y su gusto por la literatura. También se realizaron actividades de descifrar mensajes ocultos en jeroglíficos y creación de comics.






























.jpeg)















.jpeg)




.jpeg)
.jpeg)





.jpeg)
.jpeg)



Comentarios
Publicar un comentario