Sede Esmeralda







La sede La Esmeralda está ubicada en la vereda del mismo nombre, en el municipio de Villahermosa, Tolima. Esta vereda se distingue por su ambiente pacífico y por la actitud colaborativa de sus habitantes, quienes mantienen fuertes lazos comunitarios. Su desarrollo socioeconómico se fundamenta principalmente en la agricultura, siendo el café, el plátano y el cacao los cultivos de mayor relevancia. Estas actividades no solo representan el sustento de muchas familias, sino que también reflejan el conocimiento tradicional y el compromiso con el trabajo rural. En menor escala, se complementa con la ganadería y la porcicultura, fortaleciendo la economía local y la seguridad alimentaria.


                                               CUERPO Y MENTE ACTIVOS



Nos importa la educación física de nuestros estudiantes, brindándoles espacios para ejercitar cuerpo y mente. Realizamos actividades como juegos, rondas, ejercicios físicos y mentales que promueven el pensamiento, la acción y el movimiento constante.


MAQUETAS CON PROPÓSITO








Se desarrollan actividades en las que los estudiantes elaboran maquetas con el propósito de fomentar el arte, la comprensión de los temas abordados y el aprendizaje activo. Entre los ejemplos se encuentran maquetas sobre los ecosistemas, el sistema urinario y otros contenidos que permiten explorar conceptos de forma creativa y significativa.

DEMOCRACIA EN ACCIÓN



Se brinda el espacio y el acompañamiento necesario para que los estudiantes ejerzan la democracia y la participación activa en actividades como la elección del personero estudiantil y el contralor de sede. Previamente, se les comparte la información presentada por los candidatos, promoviendo así el diálogo, la reflexión y el voto consciente.


MATERAS CON PROPÓSITO


Consideramos fundamental el conocimiento sobre la siembra, desde el manejo de la semilla y el suelo, hasta la elaboración de materas con materiales reciclables. Para lograr una apropiación significativa de esta temática, se desarrollan actividades como la creación de materas, la preparación de la tierra, la siembra de semillas y el cuidado continuo de las plantas.


SIEMBRA UN ÁRBOL

Con el apoyo de la comunidad, se llevó a cabo una jornada de siembra de árboles en la que los estudiantes participaron activamente. Esta actividad no solo fortaleció el trabajo colaborativo, sino que también permitió a los niños y niñas aprender sobre el cuidado del medio ambiente, la importancia de los árboles y el proceso de siembra desde una experiencia práctica y significativa.


IGUALDAD DE GENERO


Se desarrollan actividades orientadas a promover la igualdad de género, fomentando el respeto, la equidad y la participación de todos los estudiantes sin distinción. Estas acciones incluyen espacios de diálogo, dinámicas de reflexión, juegos cooperativos.


IZADAS DE BANDERA





Se conmemoran fechas especiales como el Día del Tolima, el Día del Idioma, el 20 de Julio, la Batalla de Boyacá, entre otras, con el propósito de que los estudiantes reconozcan su importancia histórica y cultural. En torno a estas fechas, se organizan y ejecutan diversas actividades pedagógicas que permiten reflexionar, aprender y participar activamente en la construcción de memoria colectiva.

CELEBRACIÓN DÍA DE LA MADRE


Se celebró el Día de la Madre, en colaboración con la comunidad y la participación activa de los estudiantes. Durante la jornada se realizaron detalles, presentaciones artísticas y actividades especiales en honor a esta fecha, fortaleciendo los lazos afectivos y el reconocimiento del rol fundamental de las madres en la vida escolar y familiar.


DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL Y EL BUZÓN DE CONFIANZA



Se llevó a cabo la actividad en conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, donde se desarrolló un espacio de diálogo reflexivo que promovió el mensaje de que la niñez debe vivirse con alegría, protección y derechos. Como parte de la jornada, se implementó el “buzón de confianza”, una estrategia que permitió a los estudiantes expresar libremente sus pensamientos, sentimientos o mensajes dirigidos a quien desearan, fortaleciendo así la confianza, la escucha activa y el respeto dentro de la comunidad educativa.


CUIDAMOS NUESTRO ESPACIO





Los padres de familia están organizados en grupos de aseo que, de manera mensual y rotativa, apoyan la limpieza de la sede educativa. Durante estas jornadas se lavan salones, corredores, comedor, baños y se realiza deshierbe, entre otras acciones, con el propósito de mantener un espacio limpio y digno para los estudiantes. A su vez, los estudiantes participan activamente cuidando y manteniendo sus espacios lo más limpios posible, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.

MANOS A LA TIERRA


 



Se construyó la huerta escolar desde cero, gracias al compromiso y apoyo fundamental de la comunidad. Padres de familia, incluso en medio de sus jornadas laborales, dedicaron tiempo para deshierbar, enmallar, dividir espacios y preparar el terreno. Los estudiantes participaron activamente en todo el proceso: conocieron y recolectaron semillas, aprendieron a sembrarlas y comprendieron sus beneficios. En la huerta se cultivan alimentos como cebolla, cilantro, cúrcuma y diversas plantas aromáticas. Esta experiencia ha sido muy significativa, pues fortalece el aprendizaje práctico y la integración de toda la comunidad educativa en torno al cuidado de la tierra y la alimentación saludable.


REUNIONES DE DOCENTES Y CAPACITACIONES

















Se participa activamente en las reuniones de docentes programadas por la rectora, donde se desarrollan actividades institucionales y se fortalecen procesos pedagógicos. Asimismo, se asiste a capacitaciones con el propósito de resignificar el proyecto PRAE y fortalecer el enfoque ambiental en la institución. Además, se realiza asistencia a reuniones sindicales, encuentros virtuales y diversas jornadas de formación, con el objetivo de mejorar continuamente la práctica educativa y contribuir al desarrollo profesional y comunitario.

 SIMULACROS PRUEBAS QUIERO SER, QUIERO SABEER


Con los estudiantes de grado quinto se realizaron simulacros con el objetivo de afianzar los conocimientos y familiarizarlos con la estructura de la prueba que debían presentar. Los ejercicios incluyeron áreas como matemáticas, pensamiento lógico-matemático, lectura crítica, ciencias sociales, competencias ciudadanas y ciencias naturales. Este proceso contó con el acompañamiento y análisis de la docente, quien orientó la retroalimentación y fortaleció las habilidades necesarias para enfrentar la evaluación con mayor seguridad y preparación.


DOS ESCUELAS, UNA EXPERIENCIA


Se realizó una integración con motivo del Día de las Cometas junto a la escuela El Castillo, en la que participaron estudiantes, docentes y padres de familia. La jornada se desarrolló en un espacio amplio, lleno de risas, juegos, cometas al viento y momentos de convivencia. Además, se compartió abundante comida, fortaleciendo los lazos entre ambas comunidades educativas y promoviendo el disfrute colectivo en un ambiente de respeto y alegría.

CHARLAS QUE DESPIERTAN CURIOSIDAD






Con el apoyo de la comunidad y la docente, se logró gestionar la visita de biólogos y personas expertas a la sede educativa, quienes desarrollaron actividades significativas con los estudiantes. Durante la jornada, se exploraron las características de aves emblemáticas de la vereda, aprendiendo a diferenciar machos y hembras por su plumaje y comportamiento. También se tuvo la oportunidad de observar de cerca un murciélago frutal y dialogar sobre diversos mamíferos, generando reflexiones profundas sobre el cuidado del medio ambiente.

Posteriormente, se realizó la liberación responsable de las especies observadas, siempre bajo el acompañamiento de profesionales especializados. Además, se llevó a cabo una hermosa actividad de observación y registro de mariposas, en la que los estudiantes identificaron distintas especies presentes en el entorno, fortaleciendo su vínculo con la biodiversidad local y el respeto por la vida.


EXPLORADORES DE LIBROS










En la sede La Esmeralda se considera fundamental el desarrollo de la lectura, la escritura, el pensamiento crítico y todas aquellas habilidades que permitan a los estudiantes comprender textos, reflexionar y resolver diversas situaciones. Por ello, se han creado espacios pedagógicos que fomentan estos procesos de manera significativa.

Uno de ellos es el “Árbol de la Lectura”, donde los estudiantes encuentran libros variados según sus gustos e intereses, los cuales pueden explorar libremente. Para los grados de preescolar y primero, se cuenta con un mural gráfico destinado a cada letra del abecedario, relacionando letras con objetos y palabras, lo que facilita el proceso de lectoescritura en los primeros años.

Además, casi todos los días los estudiantes dedican 20 minutos a la lectura en un espacio tranquilo, propicio para la concentración y la comprensión. Posteriormente, en casa, registran lo leído en un cuaderno exclusivo para este fin, mediante una ficha de lectura donde expresan lo que comprendieron. Gracias a esta estrategia, se ha evidenciado una mejora en competencias como la fluidez lectora, la comprensión de textos, el pensamiento crítico, la ortografía y, sobre todo, el interés por este hábito tan importante para su formación.

MI TRRITORIO


Se realizó una actividad de concientización sobre el territorio, en la cual los estudiantes trabajaron sobre un mapa de la vereda decorándolo con representaciones de la flora y fauna que conocen. Además, se incorporaron diferentes semillas como símbolo de la riqueza ambiental del entorno, resaltando que la vereda es un espacio vivo, diverso y valioso que debemos cuidar y proteger. Esta experiencia permitió fortalecer el sentido de pertenencia, el respeto por la biodiversidad local y el compromiso con el cuidado del medio ambiente desde el contexto escolar.

EL TOLIMA NO HACE TRATO CON LA TRATA DE PERSONAS

Se desarrollaron actividades pedagógicas relacionadas con la prevención de la trata de personas, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre esta problemática y fortalecer su capacidad de reconocimiento y protección. La jornada incluyó el uso de apoyos audiovisuales, charlas orientadoras y espacios de reflexión sobre los riesgos y señales de alerta. Además, los estudiantes participaron en dramatizaciones que permitieron representar situaciones hipotéticas, promoviendo el análisis crítico y el diálogo sobre el cuidado personal y colectivo. Estas acciones contribuyen a formar una comunidad educativa más consciente, informada y comprometida con la defensa de los derechos humanos.


CENTRO DE INTERES TECNO-AMBIENTE





En las actividades del centro de interés se desarrollaron propuestas en el stand de Tecnoambiente, entre ellas “Un minuto para ganar”, una dinámica basada en preguntas de cultura general sobre el medio ambiente que promovió el aprendizaje lúdico y participativo. También se presentó el “Parque reciclable”, una iniciativa que resalta la importancia del reciclaje y el cuidado del entorno.

El stand contó con una decoración llamativa y creativa, elaborada con trabajos representativos de los estudiantes, como terrarios, maquetas funcionales del corazón, clasificaciones taxonómicas de plantas, entre otros. Además, se interactuó con los demás stands, fortaleciendo el intercambio de saberes y el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes.


MURAL REPRESENTATIVO











Se elaboró un mural representativo en tela, construido por los estudiantes con la participación activa de la docente. Esta actividad se desarrolló como un ejercicio de trabajo colaborativo, donde cada aporte reflejó ideas, valores y aprendizajes compartidos. El mural se convirtió en una expresión creativa que fortalece el sentido de pertenencia y la identidad escolar.


CELEBRACIÓN DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD




Se celebró el Día del Amor y la Amistad con una actividad especial organizada con el valioso apoyo de los acudientes. Durante la jornada se realizó un compartir lleno de alegría, donde estudiantes, docentes y familias disfrutaron de momentos significativos. Además, se llevó a cabo la entrega de detalles entre los estudiantes, fortaleciendo los lazos afectivos y promoviendo valores como el respeto, la generosidad y la amistad. Fue una experiencia cargada de cariño, unión y participación activa de toda la comunidad educativa.

PROTAGONISTAS DEL APRENDIZAJE























Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia

Camilo Piñeros' Evidence